IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LAS EMPRESAS MAQUILADORAS. UN ESTUDIO DE CASO DE SALTO DEL GUAIRÁ, PARAGUAY

Autores/as

  • DERLIS DANIEL DUARTE SANCHEZ Universidad Nacional de Canindeyú, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
  • Ramirez Girett Universidad Nacional de Canindeyú-Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales https://orcid.org/0000-0003-2789-7420
  • Aldo Cristialdo Universidad Nacional de Canindeyú-Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales https://orcid.org/0000-0003-3398-6913

Palabras clave:

Industrias, empleo, inversión extranjera.

Resumen

En la presente investigación se describe la importancia económica de las empresas maquiladoras en Salto del Guairá en el año 2022. Se utilizó un enfoque cualitativo, con alcance descriptivo, de diseño no experimental, el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario a través de la guía de entrevista, la investigación fue de campo porque se ha recolectado datos de fuentes primarios, la población de la investigación fueron dos empresas maquiladoras en Salto del Guairá. Los principales resultados obtenidos son, que las empresas han invertido por dólares  1.200.000, además, generan 77 empleos directos. Los principales motivos que les atrajo en la ciudad son; la posición con la fronte con el Brasil, la baja carga tributaria y la cantidad de mano de obra disponible. La desventaja es que necesitan infraestructura como depósitos para las materias primas y operador de maquinarias. Se recomienda ampliar el estudio, con uno similar del departamento de Canindeyú.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguero Godoy, V. L., Dutra dos Santos, B., Machado Faria de Souza, T., & Buesa Busón, C. (2020). A DESLOCAÇÃO DE EMPRESAS BRASILEIRAS PARA O PARAGUAI | DESENVOLVIMENTO, FRONTEIRAS E CIDADANIA. Revista Desenvolvimiento, fronteiras e ciudadania, 3(2). https://periodicosonline.uems.br/index.php/fronteiracidadania/article/view/4148

Baumgratz, D., & Cardin, E. G. (2019). El régimen de Maquila y sus implicaciones en México: Perspectivas para el modelo adoptado en Paraguay. Estudios internacionales (Santiago), 51(192), 71-94. https://doi.org/10.5354/0719-3769.2019.52818

Cabral López, M. A., & Cabral López, M. A. (2020). Comercio exterior como campo de la cooperación internacional al desarrollo en Paraguay. Los proyectos implementados en el período 2003–2013. Estudios internacionales (Santiago), 52(195), 33-64. https://doi.org/10.5354/0719-3769.57249

Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas. (2021). Ranking Mundial – Capeco. https://capeco.org.py/ranking-mundial-es/

Costa, F. da F., Braun, M. B., Gabriel, F. B. de A., & Oliveira, G. B. de. (2020). LEI DE MAQUILA: IMPACTOS NO DESENVOLVIMENTO ECONÔMICO DO PARAGUAI DE 2003 A 2018. Informe GEPEC, 24(1), Art. 1. https://doi.org/10.48075/igepec.v24i1.24064

Cuzco, N. U., Valenzuela, P. A., & Castro, H. R. (2019). ANÁLISIS DE CORRELACIÓN ENTRE EL PIB Y LA DEUDA EXTERNA: FACTOR PARA EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL. Journal of Science and Research, 4(CIEIS2019), Art. CIEIS2019. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/788

Duarte Domaniczky, V., Molinas Sosa, L., Rivarola Angulo, F., & Escobar Farías, F. (2014). Régimen de maquila en la economía paraguaya. BCP. https://repositorio.bcp.gov.py/handle/123456789/147

Enríquez Pérez, I. (2016). Las teorías del crecimiento económico: Notas críticas para incursionar en un debate inconcluso. Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico, 25, 73-125. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2074-47062016000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Fondo de Población de las Naciones Unidas. (2016). Paraguay joven, informe sobre juventud. PPR S.R.L. Industria Gráfica. https://paraguay.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/Informe%20Juventud%20COMPLETO%20FINAL.pdf

Gonzalez, D. (2022, 2022). Portal Paraguay—Acceso a la Información Pública. https://informacionpublica.paraguay.gov.py/portal/#!/ciudadano/solicitud/54102

Lachi, M., & Scheffer, R. R. (2021). El empleo en la industria paraguaya del siglo XXI. Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, 9(3). http://ejcls.adapt.it/index.php/rlde_adapt/article/view/1042

Ley N° 1064/1997 “De Empresas Maquiladoras de Exportación”. (1997). Biblioteca y Archivo Central del Congreso nacional. https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/2424/ley-n-1064-de-la-industria-maquiladora-de-exportacion

Ministerio de Industria y Comercio. (2022). Maquila. https://www.mic.gov.py/mic/w/contenido.php?pagina=1&id=2427

Piffer, M., & Arend, S. C. (2009). A AGROPECUÁRIA E AS INDÚSTRIAS TRADICIONAIS NO DESENVOLVIMENTO REGIONAL PARANAENSE NO PERÍODO DE 1970 A 2000. Informe GEPEC, 13(1), Art. 1. https://doi.org/10.48075/igepec.v13i1.2206

Porto, P. C. de S., Canuto, O., & Mota, A. A. L. (2017). AS POSSIBILIDADES DE INSERÇÃO DO BRASIL NAS CADEIAS GLOBAIS DE VALOR. Informe GEPEC, 21(1), Art. 1. https://doi.org/10.48075/igepec.v21i1.17075

RAE. (2022). Maquila | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. https://dle.rae.es/maquila

Ribeiro Sampaio, R., & de Carvalho Almeida, C. (2019). Lei de Maquila: Considerações sobre a internacionalização da empresa através da exportação. Derecho y Cambio Social, 57, 213-236. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7014381

Rivas Aceves, S., & Puebla Ménez, A. D. (2016). Inversión Extranjera Directa y Crecimiento Económico. Revista Mexicana de Economía y Finanzas, 11(2), 51-75. https://doi.org/10.21919/remef.v11i2.86

Rojas Scheffer, R. (2018). Paraguay como eslabón en la cadena de valor mundial. Novapolis, 14, Art. 14. http://pyglobal.com/ojs/index.php/novapolis/article/view/97

Silva, M. A., & Costa, A. B. (2018). TRIBUTANDO O CONSUMO: UMA ANÁLISE SOBRE AS POLÍTICAS TRIBUTÁRIAS DO BRASIL E DO PARAGUAI. Orbis Latina, 8(2), Art. 2. https://revistas.unila.edu.br/orbis/article/view/1367

Tamarindo, U. G. F., Pigatto, G., & Machado, J. G. de C. F. (2019). AUMENTO DE EFICIÊNCIA E DE COMPETITIVIDADE EMPRESARIAL A PARTIR DA REDUÇÃO DO ÔNUS TRIBUTÁRIO: O Modelo de Incentivo Fiscal da Lei Paraguaia “De Maquila” Como Instrumento de Fomento ao Investimento Privado. Perspectivas Contemporâneas, 14(1), Art. 1. http://periodicos.grupointegrado.br/revista/index.php/perspectivascontemporaneas/article/view/2776

Valenzuela Feijóo, J. (2008). El crecimiento económico: Concepto, determinantes inmediatos y evidencia empírica. Revista de la Facultad de Economía, BUAP, 13(39), 5-32. https://www.redalyc.org/pdf/376/37621035001.pdf

Vázquez Fabio, Y. (2004). La Maquila en Paraguay (II). Población y Desarrollo, 14(27), Art. 27. https://revistascientificas.una.py/index.php/RE/article/view/268

Descargas

Publicado

01-08-2024

Cómo citar

DUARTE SANCHEZ, D. D., Ramirez Girett, V. A., & Cristaldo Figueredo, A. J. (2024). IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LAS EMPRESAS MAQUILADORAS. UN ESTUDIO DE CASO DE SALTO DEL GUAIRÁ, PARAGUAY. Arandu Poty, 3(1), 10–15. Recuperado a partir de http://divulgacioncientifica.unca.edu.py/index.php/AranduPoty/article/view/40

Número

Sección

Artículos Originales