La PROSPECTIVA CON ENFOQUE TERRITORIAL, LA NECESIDAD DE FORMAR PROFESIONALES CON CAPACIDADES ANTICIPATORIAS DE FUTURO

FORMAR PROFESIONALES CON CAPACIDADES ANTICIPATORIAS DE FUTURO

Autores/as

  • Mirian Nuñez Maidana Centro de Planificación y Estrategia CEPE

Palabras clave:

Prospectiva, Capacidades anticipatorias, Formación prospectivistas

Resumen

El ensayo propone una reflexión sobre la formación de profesionales con una visión de futuro para la planificación de acciones a largo plazo, es decir, prospectivistas. En Paraguay, la necesidad de una mirada a largo plazo y la generación de conocimiento con un proceso analítico, creativo y multidimensional para definir acciones colectivas es cada vez más urgente. De aquí la necesidad de formar profesionales que utilicen la prospectiva y sus herramientas metodológicas, aún poco conocidas y utilizadas, constituyendo un déficit por ser ellas importantes herramientas de gestión de los Estados. Se presenta el concepto de prospectiva, los pasos metodológicos sus ventajas y aplicación para la realización de un ejercicio prospectivo desde la experiencia de participantes del curso internacional en “Prospectiva y Estudios de Futuro con enfoque territorial”, declarado de Interés Educativo y Cultural por Declaración Nº 946 de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y  organizado por el Centro de Planificación y Estrategia, y los resultados del mismo llevado a cabo en Paraguay, tomando como modelo prospectivo estratégico, la experiencia del modelo de prospectiva utilizado por el Centro de Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia. El desafío es lograr en Paraguay un ecosistema articulado para la formación de prospectivistas como un componente estratégico en las políticas del Estado Paraguayo. Para ello se requiere, entre otros factores, desarrollar metodologías apropiadas para la generación de acuerdos estratégicos entre el gobierno, la academia y los diferentes sectores de la sociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Banco Mundial, Desarrollo Territorial Argentina. Noviembre 2020. https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2020/11/02/desarrollo-territorial-latinoamerica

Barahona, A., Sanguña, C., Murillo, A., Pantoja, L. (2019), Modelos Prospectivos: Análisis Teóricos, Revisión de Literatura de Estudios Desarrollados por Godet y Mojica. Revista electrónica Tambara.

Cepal 2019, https://www.cepal.org/es/subtemas/desarrollo-territorial#:~:text=El%20desarrollo%20territorial%20se%20entiende,sociopol%C3%ADticas%2C%20culturales%20y%20ambientales%20en

CEPE, 2022. Informe “Curso internacional “Prospectiva y estudios de futuro con enfoque territorial”

Gabiña, J. (1998). PROSPECTIVA Y ORDENACION DEL TERRITORIO: HACIA UN PROYECTO DE FUTURO. España: Marcombo.

García Ortiz, A., Mariscal reta, K., Robayo Galvis, W., Sánchez Huertas, L. F., Insignares Cera, S., Tremolada Álvarez, E., Trujillo Cabezas, R., Valverde Chaves, J., Armienta Hernández, G., de Cálvelo, N. M., Vela Orbegozo, B., Vera Piñeros, D., Esquivel Medina, A., Pastori Fillol, A., Martínez Herrera, K. G., Conde Gutiérrez, C., Rueda Fiorentino, M., Melgar Alassio, N., Guerra Gutiérrez, C., Romero Pérez, X., Bartesaghi Hierro, I., Lizárraga Russell, J. R., Sánchez Muñoz, C., Martínez Dalmau, R., Pastrana Buelvas, E. (2023). Desarrollo sostenible e integración. Colombia: Universidad Externado.

López, A. F., Guerra Villa, C. A., Santamaría Velasco, F., Vélez Bedoya, Á. R., Ramírez Vallejo, D. A., Varela Olaya, R., Castañeda Lozano, Y., Rodríguez Ortiz, A. M. (2018). Trabajo, lenguaje y acción: Perspectivas y discusiones. Colombia: Editorial Bonaventuriano.

Londoño Palacio, O. L., Maldonado Granados, L., F., Calderón Villafáñez, L., C. (2016). Guía para Construir Estado del Arte. Colombia. Internacional Corportion of Network of Knowledge.

Medina-Vásquez, J. & Ortegón, Edgar. (2006). Manual de prospectiva y decisión estratégica: Bases teóricas e instrumentos para América Latina y el Caribe (CEPAL, Serie Manuales, No. 51).

Mojica (1991). La prospectiva: técnicas para visualizar el futuro. Colecciones manuales prácticos para gerentes. 1991. Legis. ISBN 9586530167, 9789586530163

Mojica , F. (2005). La Construcción del Futuro. Concepto y Modelo de la Prospectiva Estratégica, Territorial y Tecnológica. Bogotá, Convenio Andrés Bello - Universidad Externado de Colombia.

Mojica, F. (2008). Dos modelos de la escuela voluntarista de Prospectiva Estratégica. p.2

Obtenido de https://docplayer.es/14065413-Dos-modelos-de-laescuela-voluntarista-de-prospectiva-estrategica.html

Godet, M (1997) Manuel de prospective stratégique. Dunod. Paris

Miller, Riel. (2021). Anticipación: la disciplina de la anticipación.

Miller, R., et al. (2018). Transforming the Future: Anticipation in the 21st Century. https://doi.org/10.4324/9781351048002

Medina, J., Becerra, S.& Castaño, P. (2014) Prospectiva y política pública para el cambio estructural en América Latina y el Caribe, Libros de la CEPAL, N° 129 (LC/G.2622-P), Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Descargas

Publicado

01-08-2024

Cómo citar

Nuñez Maidana, M. (2024). La PROSPECTIVA CON ENFOQUE TERRITORIAL, LA NECESIDAD DE FORMAR PROFESIONALES CON CAPACIDADES ANTICIPATORIAS DE FUTURO: FORMAR PROFESIONALES CON CAPACIDADES ANTICIPATORIAS DE FUTURO. Arandu Poty, 3(1), 36–43. Recuperado a partir de http://divulgacioncientifica.unca.edu.py/index.php/AranduPoty/article/view/73

Número

Sección

Artículos Originales