Prevalencia de mastitis clínica y subclínica en vacas de producción lechera en la colonia Bergthal Distrito Dr. Juan Eulogio Estigarribia

Autores/as

  • Aldo Franco Garcete Estudiante de la Carrera Medicina Veterinaria de la Facultad Ciencias de la Producción, Universidad Nacional de Caaguazú
  • Verónica Silva Avalos Docente Tutor de la Facultad Ciencias de la Producción, Universidad Nacional de Caaguazú, Coronel Oviedo, Paraguay
  • Osvaldo Sánchez Holt Docente Tutor de la Facultad Ciencias de la Producción, Universidad Nacional de Caaguazú, Coronel Oviedo, Paraguay
  • Gloria Candia Sosa Docente Tutor de la Facultad Ciencias de la Producción, Universidad Nacional de Caaguazú, Coronel Oviedo, Paraguay

Palabras clave:

células, infección, zoográficas, vaca, higiene

Resumen

La producción de leche en el Paraguay es una de las principales actividades pecuarias, debido a que la leche forma parte de la alimentación familiar, tanto por el aporte de nutrientes como así también es una fuente de ingreso para el productor. El distrito de Dr. Juan Eulogio Estigarribia es una de las mayores zonas lecheras del Paraguay que produce e industrializa la leche para satisfacer la demanda creciente de los consumidores a nivel nacional. Entre los problemas que afectan el desempeño productivo de las vacas lecheras se encuentra la mastitis bovina; siendo una patología frecuente que se desarrolla como una infección en las glándulas mamarias, ocasionando disminución en la producción y por ende bajos ingresos económicos para el productor. La investigación se llevó a cabo en cinco tambos ubicados en la Colonia Bergthal del Distrito Dr. Juan Eulogio Estigarribia, entre los meses de febrero a marzo 2019.
Con el objetivo de determinar la prevalencia de mastitis clínica y subclínica en vacas de producción lechera. Se evaluaron la presencia de mastitis bovina por California Mastitis Test y recuento de células somáticas por Fussomatic, y se analizaron los factores de riesgo asociados a la infección: edad y número de partos. El diseño fue no experimental, observacional, descriptivo, cuantitativo y de corte transversal. Se tomaron muestras de leche de 55 vacas en producción de ordeñe mecánico, por un muestreo no probabilístico por conveniencia. El análisis estadístico se efectuó por medio de distribución de frecuencia y para determinar dependencia de los factores asociados se utilizó la prueba estadística de Chicuadrado.
En la investigación se obtuvo una presencia global de mastitis bovina de 45,5%, se detectó mayor prevalencia mastitis subclínica con 72% y mastitis clínica fue del 28%. Los resultados laboratoriales al conteo de células somáticas indicaron que existen diferencias estadísticas significativas con relación al parámetro establecido ≥ de 700.000 ccs/ml de leche en los casos clínicos y ≥ 350.000 ccs/ml en los casos subclínicos. De acuerdo a las 2 variables evaluadas, no existe dependencia con los factores de riesgo.

Descargas

Publicado

09/16/2019