Efecto de principios activos en el control de malezas en el cultivo de maíz en el distrito de Caaguazú

Autores/as

  • Pablo Manuel Aquino Ruiz Díaz Facultad Ciencias de la Producción, Universidad Nacional de Caaguazú. Caaguazú, Paraguay
  • Víctor Manuel Klaner Facultad Ciencias de la Producción, Universidad Nacional de Caaguazú. Caaguazú, Paraguay

Resumen

El cultivo de maíz Zea mays L. es muy sensible a la presencia de malezas, principalmente durante el periodo crítico de competencia, momento en la cual la planta debe permanecer libre de plantas dañinas, en este contexto se realizó un trabajo experimental con el objetivo de evaluar el efecto de principios activos en el control de malezas en el cultivo de maíz. La investigación se realizó en el campo experimental de la Facultad Ciencias de la Producción, Universidad Nacional de Caaguazú, distrito de Caaguazú, desde el mes de noviembre del año 2018 a marzo del año 2019. Se utilizó el diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA), con 5 tratamientos y 4 repeticiones, con un total de 20 unidades experimentales, constituida por una superficie de 2.5 m por 5 m de longitud, con una densidad de siembra de 55.000 pl/ha-1.
Los tratamientos fueron: T1 (testigo), T2 (Tembotriona), T3 (Imazapic), T4 (Atrazina) y T5 (2,4 D). Las variables evaluadas fueron: malezas predominantes, porcentaje de control de malezas, fitotoxicidad, rendimiento en kg ha-1 e índice de rentabilidad. Para el análisis estadístico se utilizó el análisis de varianza y test de Tukey al 5%. La medición de predominancia de malezas y porcentaje de control se realizó a los 30 después de la aplicación y las demás variables fueron evaluadas en estadio R6 del cultivo. Las malezas predominantes fueron Sida rhombifolia con 45%, Digitaria insulares con 30%, y Bromus auleticus Trinius con 25%, en otro orden el T3 fue el tratamiento que obtuvo el mejor porcentaje de control con un promedio de 89% calificado como muy bueno según la escala de ALAM, referido a la fitotoxicidad; el T3 registro un 10,5 %, de daño, considerado leve, en cuanto al rendimiento en kg ha1; el T2 obtuvo el mejor rendimiento con un promedio de 4059 kg ha1 y por último en cuanto al índice de rentabilidad; el T2, fue registro un índice de 1,1. Con estos resultados se concluye cuanto sigue: Las malezas predominantes fueron: Sida rhombifolia, Digitaria insulares y Bromus auleticus Trinius, en tanto que el T3 (Imazapic), ejerció mayor % de control de malezas, con daño fititoxico leve; sin embargo, el T2 (Tembatriona), generó mayor índice de rentabilidad.

Descargas

Publicado

09/16/2019