Caracterización de los factores de producción de bovinos lecheros en la compañía Moreira del distrito Coronel Oviedo
Resumen
En el Paraguay, la producción bovina de leche es una actividad de importancia en el contexto socioeconómico a nivel del pequeño productor; generando ingreso durante todo el año y asegurando una fuente de alimento con alto valor biológico. La productividad depende de factores como genética, infraestructura, manejo higiénico, sanidad y nutrición, por lo que el objeto del estudio fue caracterizar los factores de producción de bovinos lecheros. La investigación se realizó en la Compañía Moreira, ubicada en el Distrito de Coronel Oviedo entre los meses de octubre y noviembre de 2018. Las variables estudiadas fueron: características productivas del hato lechero, factores de producción (genética, manejo reproductivo, infraestructura, sanidad, alimentación) y comercialización. El diseño fue observacional, descriptivo, de corte transversal, donde la selección de muestra fue no probabilístico por conveniencia integrado por 17 productores de leche. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta, cuyo estudio reveló que el rango de vacas en ordeñe de los productores es de 1 a 5, cuales producen menos de 10 litros por día; las razas más utilizadas fueron la jersey y el mestizo. En relación al manejo reproductivo los productores refieren que se realice la monta natural en su mayoría. En lo que refiere a la infraestructura, la mayor parte de los productores poseen galpón convencional y el sistema de ordeñe lo realizan de forma manual. Con respecto al manejo sanitario la mayoría es realizada por el propietario y siendo el principal problema la parasitosis; la alimentación suministrada a las vacas en producción es el balanceado comercial y la mandioca. En cuanto a la comercialización, la mayoría de los productores elaboran queso, siendo el puesto de venta la casa familiar. A través de los datos relevados, se concluye que los productores aún prefieren un manejo convencional por la cantidad de sus vacas productoras y la accesibilidad de la comercialización evitando pérdidas por la no venta. Sin embargo se recomienda la constante capacitación a los mismos de manera que puedan implementar métodos más técnicos de producción, como la Inseminación artificial, los implementos de ordeñe y otros.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Ángel Araujo Cardozo, Liz Avalos López, Natalia Cardozo Monte, Luz Marina Miranda Ramírez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.