DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES BÁSICAS DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN CHIPERÍAS DE EUSEBIO AYALA, CORDILLERA

Deha Duarte Ramírez

Lizza Ledesma Rivas


Resumen

Las chipas artesanales forman parte de nuestra cultura las cuales deben de estar elaboradas en condiciones óptimas para la
seguridad de sus consumidores, mediante herramientas como las buenas prácticas de manufactura, el problema presente evacua
en la aplicación de estas prácticas. La investigación se llevó a cabo en chiperías ubicadas sobre la Ruta Internacional numero 2
José Félix Estigarribia, Eusebio Ayala durante los meses de abril y mayo del 2023, el objetivo fue diagnosticar las condiciones
básicas de las buenas prácticas de manufactura en chiperías, las variables evaluadas fueron: buenas prácticas en la infraestructura
y abastecimiento de agua, los materiales y disposición de equipos y utensilios, condiciones de trabajo del personal y
capacitaciones obtenidas, controles del proceso, producción y transporte, manejo de desechos y limpieza, control de plagas y la
información documentada necesaria dentro de las chiperías. Un total de 10 empresas fueron evaluadas mediante una lista de
verificación de B.P.M. del MERCOSUR. Se presentaron déficit en cuanto al diseño de sus edificaciones y el abastecimiento de
agua es suministrado de fuentes locales, las condiciones higiénicas y el mantenimiento resaltaron una situación precaria en
cuanto a los equipos y utensilios utilizados y los personales en general no cuentan con un control de salud ni capacitaciones de
manipulación de alimentos, en cuanto a los procesos, producción y transporte se observaron resultados negativos de monitoreo y
almacenamiento, los desechos de basura se da de manera constante excepto a los residuos líquidos las cuales ninguna de las
chiperías cuenta con sistemas e instalaciones para su eliminación correcta. El control de plagas es realizado por empresas
tercerizadas en algunas chiperías o las empresas mismas mientras que otras no realizan este proceso ni cuentan registro de el lo,
por último, la evaluación de la información documentada necesaria fueron insuficientes en casi la totalidad de los
establecimientos.