COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE LA CHÍA Salvia hispánica L. POR EFECTO DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA Y APLICACIÓN DE BIOESTIMULANTES EN EL DISTRITO DE CORONEL OVIEDO

Eliane Garcete Aguilar

Ing. Agr. Egresada de la Carrera Ingeniería Agronómica. FCP – UNCA. Coronel Oviedo

Elmira Oroa Pfefferkorn

Prof. MSc. Docente tutor de tesis, Facultad Ciencias de la Producción – UNCA. Coronel Oviedo

Palabras clave: ramificaciones, inflorescencias, lamiaceae, población de plantas, rendimiento


Resumen

La chía en el Paraguay, es una semilla altamente valorada por sus propiedades nutricionales, y, además, ha sido destacado en la agricultura lo que ha impulsado al crecimiento económico del país. La investigación se realizó en el Distrito de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú, en la Granja Escuela Integral Sustentable, durante los meses de febrero y junio del 2023. El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento productivo de la chía por efecto de la densidad de siembra y aplicación de bioestimulantes. El diseño experimental adoptado fue bi factorial, dispuesto en diseño de bloques completos al azar con ocho tratamientos y cuatro repeticiones, el factor A fue densidades de siembra (10, 15, 20 y 25 plantas por metro lineal), y el factor B fue aplicación de Bioestimulante (0 y 150 ml.ha-1) aplicadas durante el desarrollo vegetativo y en la pre floración. Las variables estudiadas fueron: altura de la planta, número de ramificaciones e inflorescencias, longitud de la espiga, peso de granos por espiga, rendimiento en kg.ha-1 e índice de rentabilidad. Para ambos factores no se registraron diferencias significativas para la altura de la planta y peso de granos por espiga; en cambio para el factor A y B se presentaron diferencias significativas para el número de ramificaciones y en el rendimiento en kg.ha-1, no obstante, en el número de inflorescencias hubo significancia para el factor A, y para la variable longitud de la espiga se presentó diferencias significativas para el factor B. A una densidad de siembra de 10 y 15 plantas por metro lineal y con aplicación de Bioestimulante se reportó influencia en el crecimiento de la planta en donde aumenta el número de ramificaciones e inflorescencias y se incrementa la longitud de la espiga. Con una creciente densidad de 20 y 25 plantas por metro lineal y aplicación de 150 ml.ha-1 de Bioestimulante aumenta el rendimiento de granos. El mejor índice de rentabilidad se obtuvo a una densidad de 25 plantas por metro lineal con aplicación de Bioestimulante.