Sobre la revista

Sobre la Revista Científica Arandu Poty

La Revista Científica Arandu Poty (RAP) es una publicación científica arbitrada, multidisciplinaria, plurilingüe y de acceso abierto de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA), Paraguay, destinada a la publicación de investigaciones originales, para la difusión de investigación del cuerpo de docentes e investigadores/as de la UNCA y de otras instituciones del país y del extranjero. Es editada por la Dirección General de Investigación de la Universidad Nacional de Caaguazú. Constituye el principal órgano de difusión académico de la UNCA. Incluye ciencias básicas, aplicadas y de tecnología, en todas las áreas del conocimiento. La publicación es semestral y el primer número abarca de enero a julio y el segundo de agosto a diciembre.

La política de acceso abierto de Arandu Poty promueve la libre, gratuita y democrática disponibilidad inmediata de su contenido y del conocimiento científico que publica. No se cobra ninguna tasa por la presentación, revisión o publicación de manuscritos. Esta política está alineada con el movimiento de Ciencia Abierta, que defiende el acceso sin restricciones a las investigaciones, datos, instrumentos, repositorios, materiales y procesos científicos. Este enfoque refuerza la idea de una ciencia al servicio de la ciudadanía, en la que los recursos y financiamientos para la investigación se colectivizan, beneficiando a la sociedad en su conjunto. La revista se adhiere a la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike (Atribución-NoComercial-CompartirIgual) CC BY-NC-SA

El objetivo central de Arandu Poty es fomentar el debate crítico y el intercambio científico tanto a nivel nacional como internacional, abarcando diversas áreas del conocimiento desde una perspectiva epistémico-metodológica socialmente orientada y relevante.

Revisión por pares

La Revista Arandu Poty adhiere al proceso de revisión por pares a doble ciego por considerarlo el mecanismo más efectivo y eficaz para garantizar la calidad, confiabilidad, integridad y consistencia de la literatura académica en cuanto a precisión científica.

Todo manuscrito recibido se somete a este proceso que consta de dos etapas: una primera evaluación general realizada por el Comité Editorial que determina si el mismo está en condiciones de ser publicado. De ser aprobado se pasa a la segunda evaluación que consiste en un sistema de arbitraje en el cual los evaluadores/as permanecen anónimos. El cuerpo de referíes será externos al Comité Editorial.

La Revista proporciona una guía para facilitar la revisión. Los evaluadores/as podrán recomendar la publicación sin modificaciones, con modificaciones menores o mayores, o bien la no publicación. Los autores serán informados por Editorial de los comentarios de referíes y podrán aceptar o rechazar los cambios sugeridos. En caso de aceptarlos, los autores deberán enviar un nuevo manuscrito modificado, con una carta explicando los cambios producidos) que será sometido nuevamente a evaluación. De ser necesario podrán solicitarse cambios adicionales. El Comité Editorial tendrá la decisión final sobre la publicación del artículo y la hará conocer por escrito a sus autores/as tanto si es aceptado como si no, con las debidas justificaciones en el caso de que sea rechazado.

El proceso completo de revisión y corrección será el mínimo posible, recayendo en el Editor e Jede y Editor Asociado la tarea de velar por la disminución del tiempo del proceso editorial de duración. Las fechas de recepción, corrección y aprobación constarán en los artículos una vez publicados. El tiempo promedio actual entre la recepción y la publicación al volúmen 4 es de 10 semanas.

Política de Archivo y Preservación Digital

La revista científica Arandu Poty tiene un compromiso firme con la preservación a largo plazo del conocimiento académico que publica. Para garantizar el acceso perpetuo a su contenido, nuestra revista utiliza la Red de Preservación de PKP (PKP Preservation Network - PKP PN).

¿Qué es la Red de Preservación de PKP?

El PKP PN proporciona servicios de preservación digital gratuitos para cualquier revista OJS que cumpla con los criterios básicos. Utiliza la tecnología del software LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe) para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participantes. Este sistema permite que las bibliotecas preserven permanentemente las revistas que han sido seleccionadas para su archivo y que restauren el contenido si fuera necesario.

¿Cómo funciona?

Al activar el plugin PKP PN en OJS, el contenido de acceso abierto de nuestra revista es archivado automáticamente en la red. No se requiere ninguna acción por parte de los autores. Este proceso garantiza que, incluso en el caso de que la revista deje de publicarse, el contenido permanecerá disponible para futuras generaciones de investigadores.

Para más información sobre el PKP PN, visite el sitio web de PKP.

Declaración de Archivo

Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de archivo distribuido entre bibliotecas colaboradoras, a las que permite crear archivos permanentes de la revista con fines de conservación y restauración. Más información...